Generalidades
Este artículo proporciona respuestas a preguntas comunes sobre el alojamiento de un dominio en DreamHost.
Preguntas generales sobre alojamiento
¿Cuántos dominios puedo alojar?
-
Los planes de Alojamiento Shared, VPS, y Dedicados no tienen límite en la cantidad de dominios que puedes alojar. Los únicos servicios que están limitados a un solo dominio son el Alojamiento DreamPress (un servicio dedicado a un solo sitio de WordPress) y Shared Starter.
¿Cuanto cuesta el alojamiento?
-
Revisa esta página para ver un listado de los precios de alojamiento actuales.
¿Puedo alojar solo un subdominio?
-
Sí. Simplemente agrega el dominio principal en el panel y luego el subdominio. Luego podrás ver la dirección IP del subdominio. Revisa este artículo para obtener más detalles.
¿Puedo alojar un TLD OpenNIC (por ejemplo, Namecoin, Emercoin, New Nations, etc.) en DreamHost?
-
El sistema de alojamiento administrado de DreamHost no está configurado para admitir los TLD de OpenNIC. Sin embargo, puedes configurar una instancia de DreamCompute para este propósito. Lamentablemente, el soporte no está encuentra disponible debido al alto nivel de personalización que se requiere. Revisa esta página para obtener más información.
¿Puedo restaurar mi sitio si elimino accidentalmente el alojamiento del dominio?
-
Quizás. Si tu sitio estaba alojado en un servidor compartido, VPS, o servidor Dedicado, los archivos del sitio no se eliminan automáticamente cuando se elimina el dominio. Si configuras el dominio como Completamente Alojado nuevamente, puedes apuntarlo al usuario y directorio FTP anterior para restaurar el sitio.
Los servidores de DreamPress se eliminan automáticamente cuando se elimina el dominio de DreamPress y tus datos no se pueden restaurar una vez que se elimina el servidor.
Acceder a tus archivos de alojamiento
¿Cómo puedo cargar y acceder a mis archivos de dominio?
-
Si utilizas un cliente, puedes acceder al servidor a través de FTP o SFTP. También puedes utilizar una terminal para acceder a él a través de SSH. Puedes encontrar información sobre los distintos tipos de usuarios de DreamHost en este artículo.
¿Cómo puedo ver y acceder a mi dominio si el DNS aún no apunta a DreamHost?
-
Revisa este artículo para obtener más información sobre cómo obtener una vista previa de tu sitio antes de un cambio de DNS usando un subdominio dreamhosters.com.
¿Puedo acceder al dominio usando una dirección IP?
-
Esto solo es posible si compras una IP Única, que asigna una IP específica para tu sitio. De lo contrario, no es posible.
Preguntas varias sobre alojamiento
Mi dominio ahora está completamente alojado — ¿dónde está el archivo public_html?
-
Cuando agregas alojamiento a tu dominio, se te solicita que ingreses un directorio web. Este directorio es donde coloca los archivos de tu sitio web en su servidor web. Carga tu archivo de índice en el directorio web que lleva el nombre del sitio (por ejemplo, /example.com) para que se muestre cuando visites tu página.
Otros alojadores hacen referencia a este directorio como public_html. Funciona de la misma manera en DreamHost. Revisa este artículo para obtener más detalles.
Agregué un dominio al panel como Comnpletamente Alojado y los nameservers ya están apuntando a DreamHost — ¿Cuánto tiempo pasará hasta que pueda acceder a mi sitio?
-
Si recientemente agregaste un alojamiento al dominio, la resolución en línea puede demorar entre 4 y 8 horas. Puedes utilizar cualquiera de los siguientes enlaces para verificar el estado de propagación de DNS:
- whatsmydns.net — Un sitio popular que verifica los registros DNS en todo el mundo.
- Ver tus registros DNS de DreamHost — Utiliza el verificador de propagación de DNS de DreamHost en el panel.
¿DreamHost cumple con la HIPAA?
-
DreamHost no cumple con la HIPAA y, por lo tanto, no puede emitir un Acuerdo de Asociado Comercial (BAA).
La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés) se creó para establecer estándares nacionales para proteger los registros médicos. Más específicamente, la Norma de Seguridad especifica estándares para proteger la información médica transferida electrónicamente. La Norma de Seguridad requiere salvaguardas administrativas, físicas y técnicas apropiadas para garantizar la confidencialidad, integridad y seguridad de la información médica protegida electrónicamente. Puede encontrar más información en el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU..